Hace ya un tiempo desde nuestro último post, pero no creemos que construir contenido con el único fin de promocionar nuestra marca o nuestros productos sea realmente brindaros contenido de calidad, creemos que debemos enfocarnos en dar contenido interesante y habrá veces que tendrá sinergias con lo que hacemos y podremos daros a conocer nuestros servicios, y habrá otras veces que no.
Hay una pregunta necesaria de responder y que al parecer ya ha sido respondido por los medios de comunicación, estos nos pintan la idea que no solo en España, sino que en Europa, tenemos unos avances tecnológicos brutales. Vamos, que así como Bad Bunny es al Reggaetón, la empresa española es a la tecnología de punta... Cuando la realidad es que nosotros como empresa encargada de digitalizar empresas vivimos todo lo contrario, vemos todavía muchas, pero muchas empresas que aún usan lápiz y papel para anotar parte de su trabajo. Y es que España, como en muchas partes de mundo, hay una ideología de "si funciona no lo cambies", que es básicamente "si ganamos pasta, que no se toque el invento", es esta ideología la que nos hace refrenarnos y no crecer como deberíamos, no solo para ser un referente en España, sino en toda Europa.
Vayamos sin más dilación a la pregunta que nos atañe en este artículo.
¿Es la inteligencia artificial una tarea pendiente o una realidad en las empresas españolas?
Según RED.es tan solo el 8,3% de las empresas españolas usan de alguna forma indirecta o directa Inteligencia Artificial en sus negocios en el 2021, teniendo además un crecimiento de 1% frente a los 7% del 2020, una cifra de crecimiento preocupante. Si seguimos leyendo el artículo veremos que las cifras no son solo alarmantes en el campo de la inteligencia artificial, sino en otros como:
- Empresas españolas que usan servicios en la nube: 32%
- Empresas españolas que usan BigData: 11%
- Internet de las cosas (la tecnología que interconecta objetos y dispositivos a través de una red): 28%
Como podéis observar, son cifras alarmantes y más con el nuevo mundo tan agresivo y cambiante en el que las empresas nacionales nos enfrentamos, quiero daros algunas razones/criterios del porqué estamos en un mercado super-inestable, mencionaré solo tres de estos criterios:
- Redes Sociales
- Parece que las redes sociales son para jóvenes e influencers, pero la realidad es que estas aplicaciones son usadas por todo tipo de personas con todo tipo de edades, esto quiere decir que son referentes masivos que rigen la tendencia y las preferencias de consumo de cualquier tipo de consumidor, seas B2B o B2C, esto afecta tus ventas, comportamiento y tendencia. Mañana puede haber un cambio de tendencia y te quedas con todo tu stock sin poder siquiera sacarlo de almacén, si no somos capaces de anticiparnos a tales tendencias, no podremos soportar tantos cambios como empresas... Incluso las grandes empresas tiemblan ante este concepto tan nuevo.
- Digitalización de las empresas
- Según RED.es el 52% de las empresas españolas, hace uso de un ERP y un 42% de un CRM. Esto, aunque siguen siendo cifras bajas para la actualidad en la que vivimos, no deja de ser una cifra considerable y más si pensamos en la cantidad de datos que significa esto. Estos datos son oro puro, pueden servirnos para no solo tomar una buena decisión, sino la mejor, desde donde estará nuestro nuevo local de éxito, como que tipo de producto fabricar, teniendo en cuenta el máximo rendimiento para nuestra inversión. Al igual que tú lo has visto ahora, hay un grupo pequeño, pero no tan pequeño a nivel económico, que ya es consiente de esto y es tu competencia.
- Pos Covid
- Debido a la gran crisis que surgió en el confinamiento y el pos-confinamiento ha habido y hay cambios tremendos en el suministro de recursos y en sus costes, esto hace que vivamos un mercado muy volátil e inestable. Debemos no solo tener control de todos estos cambios en tiempo real, sino que debemos anticiparnos a estos cambios para poder ejercer diferencia en el mercado con unos precios competitivos.
Debemos tomar conciencia que la tecnología ya no es una tarea opcional para mejorar nuestra empresa, es una obligación si no queremos desaparecer en un mercado tan agresivo e inestable.
Si te interesa saber como puedes aplicar la inteligencia artificial en tu negocio, podemos aconsejarte y recomendarte tremendas opciones.