PageSpeed - Page Speed
¿Que es PageSpeed y como te beneficia?

PageSpeed es el criterio que mide la velocidad de carga de una web, es decir, el tiempo que tarda en aparecer el contenido de una página web. Para el buscador más famoso, Google, este es un criterio importantísimo para su algoritmo de SEO, así que si queremos que nuestra página web se posicione en los primeros resultados, debemos tomarlo en cuenta.

Además el PageSpeed, dará una mejor experiencia de usuario a todos tus clientes; que los componentes de tu web se carguen con rapidez, dará una sensación de más fluidez y por tanto, de más comodidad a tus visitantes. Si tienes una web que necesita más visitas o estás desarrollando tu ecommerce, tienes que conocer más de este importante criterio.

PageSpeed Insights

Queda claro que es el PageSpeed, ahora viene la necesidad de saber como medir este criterio para saber que clase de acciones necesitamos emplear. En JUMO Technologies trabajamos nuestra web en Odoo, con lo cual, aunque estos consejos serán generales, los consejos se basan en el Pagespeed Odoo/ Page Speed Odoo.

Es aquí donde entra una herramienta de Google, que nos proporcionará datos reales sobre el rendimiento de nuestras páginas y consejos para mejorarla, PageSpeed Insights.

PageSpeed Insights

Es una herramienta gratuita de Google con un funcionamiento sencillo, agregas el URL de tu web y te da un puntaje del 0 al 100 juntamente con consejos para mejorar tal puntaje.

PageSpeed Insights JUMO Technologies

Si tu puntaje no ha sido muy alentador o simplemente quieres mejorarlo, déjame darte algunos consejos que te ayudarán con ello.

Lazy Load

Integra en tu BackEnd la carga Lazy Load, está permitirá que se rendericen los componentes conforme el usuario vaya bajando por tu contenido, es decir que en vez de cargar toda tu página en un momento, solo cargarás lo que tu lector está consumiendo.


Tamaño adecuado de imágenes

No cometas el error de cargar imágenes muy atractivas de alta definición, son muy pesadas y esto dificulta la carga de la página, generando una sensación negativa a tus usuarios y también serás sancionado por Google, además de escoger la imagen que gustes, intenta comprimirla, hay sistemas sofisticados como Odoo que ya comprimen por ti las imágenes automáticamente. Te puedes valer de ImageCompressor para esta tarea.


Imágenes con formatos modernos

Esta tarea es un poco más complicada que la anterior, ya que sin un sistema moderno, no soportarán formatos como: JPEG 2000, JPEG XR y WebP que comprimen mejor las imágenes que los formatos PNG o JPEG, lo que hace que se descarguen más rápido y consuman menos datos.


Mueve los Scripts al final

Tenemos que priorizar que componentes son los más importantes al inicio de nuestra web, esos evidentemente son el texto, luego lás imágenes y luego los archivos JS, ponerlos al final de tu página mejorará tu PSI(Page Speed Insights), ahora bien, ten cuidado, ya que no todos los archivos JS deben ir al final.


Asincronización de carga de imágenes

El nombre puede parecer complicado, pero realmente lo que quiere decir es que la página cargara las imágenes de acuerdo a como estén disponibles y no por conjunto, esto es muy efectivo en Ecommerces donde se tiene quizás 50 productos en una misma página.


Analiza que Plugins integras

Si estás trabajando con Odoo, WordPress, Drupal o cualquier otro, sabrás que existe la posibilidad de vitaminizar tu plataforma con "Plugins/Módulos", pero tienes que tener cuidado con que tipo de módulos instalas, no solo por el riesgo que corre tu web al instalar un paquete X, sino porque puede no estar programado correctamente y genere problemas de carga en tu web.


CDN es tu aliado

El CDN es una red de distribución de contenidos, que en otras palabras es una red con réplicas de tu servidor en diferentes puntos, para que dependiendo en que parte revisen tu página, se distribuya el nodo más cercano. 

Los servicios más conocidos son:

  • Amazon CloudFront

  • Cloudflare

  • Keycdn

  • CDN77


Reglas varias

  • No uses imágenes en base64.

  • Desinstala los módulos que no uses o que veas que no son de fuentes confiables.

  • No crees demasiados CSSs, esto genera tráfico innecesario que será penado en tu SEO.

  • Es preferible usar t-call-assets en tu vista Qweb para llamar otros recursos JSs o CSSs.


Estos son algunos de los consejos que te damos en JUMO Technologies para que puedas mejorar tanto tu Page Speed, como tu SEO. Si tienes alguna duda o necesitas apoyo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Compartir
Identificarse dejar un comentario