Cada día son más las empresas que están empezando a beneficiarse de las políticas del teletrabajo, y por tanto, cada día son más los trabajadores que realizan su trabajo fuera de las oficinas.
Teletrabajo
El teletrabajo es una modalidad que te permite desempeñar tus obligaciones profesionales desde tu casa o cualquier otro lugar provisto de una buena red de comunicación, ya que es imprescindible tener una comunicación constante y directa con tu empresa. Hay una diversidad de herramientas que lo facilitan, pueden ser sofisticadas como Microsoft Team o Slack, o sencillas como WhatsApp o correo electrónico.
Tanto si estás pensando en implantar esta opción en tu empresa como si estás buscando argumentos para promoverlo como trabajador, dejame contarte de las ventajas de esta potente modalidad.
Ventajas del teletrabajo
Ventajas para el trabajador
Facilita la conciliación de la vida familiar y profesional.
Ya no habrá que hacer un estricto planning anual para poder coincidir en vacaciones, días libres, actividades extraordinarias o tener que esperar el fin de semana para comer en familia.Ahorro de tiempo.
Como por arte de magia el tiempo se duplica. Todos esos espacios de tiempo invertidos en los desplazamientos, las retenciones, la comida, los horarios partidos... Pasan a ser tuyos para decidir en qué invertirlos.Reducción de gastos.
Al evitar las comidas fuera de casa, el coste de transporte urbano, la reducción de vestimenta "apropiada" para el trabajo, etc.Te permite un ahorro considerable cada mes.Flexibilidad en los horarios.
Tu horario podrá adaptarse a tus necesidades personales: citas médicas, llevar a los niños al colegio, trámites... y algo que antes era imposible, poder atender posibles imprevistos.Mayor productividad.
Al no perder tiempo y energías en factores externos como los atascos o los horarios de transporte público, te enfocarás en lo que realmente es importante. Tus energías se depositaran en realizar un buen trabajo, en lugar de perderlas en el desplazamiento, por tanto, tu productividad aumentará, para ser exactos, el INE afirma que los teletrabajadores aumentan su productividad entre un 5% y un 25% respecto a los presenciales. Cisco, indica que la productividad incrementa en un 23% en comparación a los trabajadores presenciales.Reducción de la contaminación
Si está modalidad se extendiese, habría un reducción notoria de contaminación, no hay que ir muy lejos para avalarlo, debido a las medidas tomadas para la lucha contra el COVID-19, la contaminación del aire ha disminuido una media del 64% en las principales ciudades españolas.Menor Estrés
El teletrabajo además de todos los beneficios comentados, te permite trabajar en un espacio conocido y cómodo, lo que genera un bienestar emocional.
Ventajas para la empresa
Reducción de Costes.
Permite reducir la infraestructura en las instalaciones al poder ahorrar más espacio; además del ahorro de los servicios básicos: internet, luz, agua y mantenimiento.Retención del talento y atracción de los empleados más preparados.
Ya no estás limitado a un grupo de posibles trabajadores que sean cercanos a tu empresa, podrás crear posiciones de trabajo donde entrevistes a trabajadores de cualquier parte del mundo para quedarte con el mejor, no con el más próximo.
Además cada vez es más difícil que los mejores perfiles, renuncien a su bienestar, por tanto, es muy probable que estes perdiendo a algunos de los mejores trabajadores.Reducción del absentismo laboral.
Esta forma de trabajo provoca una reducción abismal de:Absentismo laboral.
Reducción en el número de accidentes y bajas.
Menos conflictos internos.
Los trabajadores pasan muchas horas en la oficina, muchas veces más que en sus propias casas. La probabilidad que afloren conflictos, es muy alta. Teletrabajar reduce considerablemente los conflictos internos.Mejoras de objetivos.
Ya no priorizas la asistencia de tus trabajadores sino sus resultados, el trabajo se convierte en metas y objetivos claros.
Como siempre, no todo son ventajas
Desventajas del teletrabajo
Desventajas para el trabajador
No todo es color de rosas, si pensabas que el teletrabajo solo tenía ventajas... Te llevaras muchas sorpresas, dejame contarte algunas y como las puedes evitar:
Se elimina el ambiente laboral.
Al estar trabajando desde casa, perdemos el concepto de oficina y terminamos trabajando en cualquier sitio donde podemos perder la concentración, la comodidad y a veces... La paciencia.
Es importante que busques un lugar que sea tu "oficina", sé que suena raro, ya que hemos intentado escapar de ese concepto, pero la verdad es que no todo es malo y hay que aprovecharnos de sus ventajas. El tener un lugar que esté preparado para trabajar, donde estén tus documentos, portátil, apuntes de la semana, etc, creará un ambiente laboral a tu medida y a tu gusto.Dificultad para la concentración.
Puede pasar que al estar trabajando en casa, los niños te soliciten más, y tu pareja quiera pedirte ayuda en unas cuantas cosas dentro de tu horario laboral; tienes que aprender a decir no. Aprende a respetar tu horario laboral, en este, tú tienes que estar enfocado exclusivamente para el trabajo y nada más, en cierta medida, a no ser que sea una situación imprevista, tú tienes que mantenerte enfocado en el trabajo. El punto anterior, te ayudará con esto, debido a que el tener un lugar de trabajo en tu casa, te ayudará a desconectar de una realidad y a conectar con otra.Posible inversión y costos iniciales.
Es muy probable que tengas que invertir en crear ese lugar de trabajo en tu casa, tendrás que incluso hacer alguna reforma, pero al final, tendrás un lugar confortable donde trabajar.Curva de aprendizaje.
Tendrás que aprender a utilizar una serie de herramientas que te permitan trabajar de manera óptima online, también desarrollar una forma eficaz de comunicarte con tu equipo y establecer las herramientas de edición y construcción de documentos.Dificultad para la complicidad.
Necesitas crear un nuevo sistema de comunicación con tu equipo, esas pausas para el café no serán tan frecuentes. Establece momentos en los que puedas charlar con ellos, no solo para temas laborales, también para crear lazos que fomenten una relación laboral sana.
Desventajas para la empresa
Para las empresas tampoco todo es perfecto, hay una serie de desventajas que tienes que pensar antes de agregar estás políticas a tu empresa, dejame mencionarlas y también como evitarlas.
Posible desvinculación emocional del trabajador con tu empresa.
Una de las consecuencias negativas que puede ocasionar el teletrabajo a medio o largo plazo, es que el trabajador pierda vinculación con tu empresa, el hecho de no verte, no reunirse con sus demás compañeros y no compartir un espacio común, elimina el nexo Trabajador-Empresa. La solución para evitarlo es recordar que los extremos nunca son buenos, el teletrabajo no tiene por que ser el 100% de la jornada laboral. Es importante que ellos sientan que pertenecen a algo más grande que ellos mismos. También crea eventos más especiales, donde el tema laboral no sea lo importante, sino el relacionaros para crear un lazo emocional.Problemas de seguridad.
Es uno de los grandes problemas y retos: los ciberataques, son constantes y si tus empleados utilizan sus ordenadores personales, serán vulnerables a compartir información crítica de tu compañía. La mejor forma de atajar con ello, es unificar todos los procesos de tu empresa en una plataforma que este alojada en un servidor seguro, de esta forma no tendrás que preocuparte de nada, ya que todo estará protegido en tu servidor, plataformas como Odoo, pueden ser una excelente opción, en ellas puedes tener video llamadas encriptadas de extremo a extremo, localizado todos tus documentos, chat, como tu facturación. Evitando que se pase información por los canales que no se deben.Reducción del aprendizaje.
Debido a que tus trabajadores no se relacionan de una manera directa, pueden terminar desempeñando tareas mecánicas y rutinarias sin crecer ni aprender de otros. Es importante que crees Webinars y otros tipos de aprendizaje, donde por un lado sean tus propios trabajadores enriqueciéndose mutuamente, como un agente externo especializado en algún tema de tu interés.
Conclusión
El teletrabajo es el futuro.
Como ya hemos comentado, los extremos no son buenos; desarrollar un correcto teletrabajo no implica la extinción de las oficinas, implica un cambio en los conceptos y para eso, necesitamos cambiar la forma de pensar; para empezar debemos empezar por derrumbar muchos prejuicios. Una empresa no será más eficiente o profesional por la apariencia de sus oficinas; sino por su estructura corporativa y resultados. Los cambios siempre son difíciles, pero podemos ir introduciendo el teletrabajo progresivamente o inclusive establecer nuevos hábitos de trabajo compaginando ambas modalidades.
Las empresas deben entender que el teletrabajo además de beneficiarlas, beneficia el estilo de vida de todos sus trabajadores. No debemos ser movidos por el miedo, ya que hay sin fin de herramientas que permiten controlar los resultados de tus trabajadores, que al final, es lo que importa.
Está claro que aunque es el futuro, en España aún nos queda mucho camino, según Eurostat sobre el teletrabajo, España tiene un 4,3% de teletrabajadores, una cifra ridícula que necesita un cambio de muchas mentes.