Cada día son más las empresas que apuestan por programas que ayuden a sus negocios a crecer, con plataformas de gestión integral (ERP, CRM, SGA, MRP, Etc); Quiero contarte sobre un sistema que alberga todo lo mencionado y más, Odoo.
¿Qué es Odoo?
Odoo es uno, por no decir, el mejor software de gestión para llevar adelante tu empresa. Es un sistema de código abierto que cubre las necesidades de una empresa como:
Ventas.
Contabilidad.
Finanzas.
RRHH.
Compras.
Proyectos.
Almacenes (SGA).
CRM.
Fabricación.
Puntos de Venta.
Control de horario de personal.
Control de horario de trabajo.
Eventos.
Encuestas.
Automatización de Oportunidades.
Mail.
Campañas de marketing por mail.
Blog.
Foro.
Posicionamiento Web.
Landing Pages.
CMS.
Entre muchas, muchas, más.
Pero no queda allí, al ser un sistema de código abierto, cualquier necesidad que no esté en Odoo de manera predeterminada, la podremos desarrollar para que supla o se amolde al modelo de negocio de cualquier empresa.
Odoo es usado por más de 4 millones de negocios en el mundo, esta cualidad sumada a la anterior: Nos genera un híbrido con todo lo bueno y quitando todo lo malo de dos modelos de proyecto, te explico a que me refiero.
Opciones Comunes
Opción 1: Sistema Habitual
Cuando tú trabajas con algún sistema convencional, e incluso uno famoso, (como por ejemplo PipeDrive y Hubspot) tienes un sistema muy potente que usan miles de personas al igual que tú, y por tanto muy robusto, porque lo usan miles de personas que se convierten en testers del producto. Pero es un sistema general pensado para todo tipo de negocios, es decir, que tanto una empresa textil como una Inmobiliaria utilizarán el mismo sistema. Esto trae en la mayoría de casos frustraciones y levantan el vuelo a la imaginación para la típica frase con la que te verás reflejada/o "Y si tuviera..." Y es allí cuando te das cuenta qué: Salir de los documentos de Excel, un grupo de WhatsApp y una carpeta compartida, a un sistema unificado, ya es un cambio notable... Pero no es suficiente.
No es suficiente porque cada modelo de negocio es un mundo, e incluso dos empresas con un modelo de negocio "idéntico" son completamente distintas en sus procesos, esto pasa porque en cada empresa, el componente unitario, es el ser humano... Y nadie es igual a otro. Hemos tenido empresas que se dedican a lo mismo, pero cuando analizas sus procesos y les preguntas sobre:
Sus preferencias.
Sus comodidades
Su experiencia con anteriores programas
Todos nos sentimos cómodos con lo que estamos habituados.
Lo que quieren mejorar.
Etc.
Al final del proyecto, terminas con dos proyectos tecnológicos completamente distintos, porque no venden igual, no han tenido las mismas experiencias de software, no tienen las mismas habilidades, ni preferencias.
Opción 2: Sistema a medida
Este tipo de proyectos rompe con las debilidades que tiene un sistema habitual, porque tienes a un equipo de desarrollo que trabajará a medida todas tus necesidades y por tanto, el "Y si tuviera", será una realidad; pero sigue teniendo una debilidad tremenda, y es que al ser un software nuevo, tendrá mil fallos y contingencias que se tendrán que solucionar a lo largo de los meses y años, para que un proyecto tecnológico sea maduro, necesita tiempo.
No estamos hablando de Bugs y problemas de un mal desarrollo, sino cosas que no se habían pensado y que nos enfrentamos cuando suceden; no es difícil ver reflejada esta realidad en nuestras aplicaciones más usadas, como son: Spotify, Youtube, Glovo, Zoom, entre muchas otras.
Con lo cual, la decisión es difícil, es aquí donde entra Odoo y su gran fortaleza.
La fortaleza de Odoo
Odoo como hemos comentado es un sistema de código abierto que usan más de 4 millones de negocios, esto resulta en:
Odoo es un proyecto robusto, ya que más de 4 millones de negocios lo usan.
Estos 4 millones de negocios juntamente con su personal, se convierten en testers.
Odoo tiene una trayectoria de más de 16 años, es un software maduro sin lugar a duda.
Odoo al ser de código abierto se moldea a tus necesidades, lo que quieras agregar/modificar/eliminar, lo podrás hacer con desarrollo.
Tiene una estructura clara de desarrollo que facilita el agregar o modificar funcionalidades.
Trabaja mediante una arquitectura modular, es decir que tiene un corazón que interactúa con cada uno de sus módulos, ya sea que agreguemos/modifiquemos/eliminemos un módulo, los demás módulos no se verán afectados.
Esto reduce los costes de
Mantenimiento.
Mejoras.
Modificaciones.
Soporte.
Resolución de Bugs.
Esta es una de las grandes razones por las que Odoo es tan potente y tan usado a nivel mundial, porque tiene demasiadas ventajas para no tomarlo en cuenta.